top of page
48159.jpg

Recorriendo el Corazón Verde de Colombia

Córdoba, corazón cafetero

entre montañas

En pleno Eje Cafetero, Córdoba —fundado en 1927 y con más de 5.900 habitantes— conserva la esencia del campo en cada familia que cultiva y cuida el café día a día. Este municipio, parte vital del Paisaje Cultural Cafetero, hoy innova con proyectos turísticos que merecen ser visitados, como La Casa Juárez. Ya te hablé del Guito de Córdoba; ahora te invito a recorrer sus calles, respirar su tradición y descubrir por qué sigue siendo un destino auténtico entre la cordillera central.

Circasia: el pueblo del Quindío que nació libre

¿Sabías que en el corazón del Quindío hay un pueblo que eligió la libertad como punto de partida? No lo levantaron apellidos ilustres, sino manos campesinas que, en 1884, entre montañas verdes y caminos de tierra, decidieron construir su destino. Así nació Circassia: un lugar donde nadie valía más que otro y donde la libertad no era promesa, era práctica cotidiana. Aquí la historia no se archiva; se escucha en las voces de los abuelos, se huele en el café recién tostado y se mira a los ojos, con orgullo y sin miedo. Circassia también fue pionera al decir que toda persona merece un lugar digno para descansar, creando su cementerio libre: un acto silencioso, pero profundamente revolucionario, que sigue recordándonos quiénes somos y de qué estamos hechos.

Buenavista: el Mirador del Quindío donde el alma respira

Oiga, venga le cuento: allá arriba, donde el amanecer abraza los cafetales, está Buenavista, el famoso Mirador del Quindío. Fundado en 1973 y nacido del trabajo de las familias Cárdenas, este pequeño paraíso de poco más de 3.000 habitantes es el municipio más chico del departamento. Pero, ¡ojo!, su grandeza está en la vista: una ventana natural hacia el Valle del Cauca, con paisajes que parecen pintados por el viento y la luz. Aquí el turismo florece entre miradores infinitos y planes tranquilos que invitan al silencio. Buenavista es calma, belleza y autenticidad; un lugar donde el tiempo se detiene y el corazón se aquieta. Ya le conté algo… ahora le invito a venir, mirar y quedarse un ratico.

Calarcá: cuna de poetas, mariposas y leyendas

Hey, llegué a Calarcá: un pueblo donde la historia camina entre montañas verdes. Fundado en 1886, lleva el nombre del cacique Calarcá, líder pijao que defendió estas tierras con valentía. Hoy es un escenario vivo: calles de aire colonial, paisajes que trepan la cordillera y mariposas que hipnotizan a locales y visitantes. De aquí brotaron voces eternas —como la del poeta rebelde Luis Vidales— y maestros que convirtieron la tradición en arte, como Audilio Montoya. Y para quienes nos miran de lejos: aquí se celebra cada año la Fiesta Nacional del Café… y es sencillamente espectacular. Vení, caminá sus cuestas y dejá que Calarcá te cuente sus historias.

Pijao: voluntad entre montañas y la primera Cittaslow de Latinoamérica

Te voy a contar una historia nacida en un paraíso entre montañas. Antes de ser el Pijao orgulloso de hoy, esto fue selva, silencio y pura voluntad. El 15 de mayo de 1902 se fundó el municipio: sin caminos, sin luz y con todo por hacer… y lo hicieron. Primero perteneció al Tolima, hasta que en 1966 pasó a ser parte del recién creado departamento del Quindío. Su nombre honra a los pueblos indígenas guerreros, que dejaron alma y espíritu en esta tierra.

Pero Pijao no es solo pasado: hoy es la primera ciudad Cittaslow de Latinoamérica. Aquí no hay afán; el tiempo va despacio, el café se bebe mirando la cordillera y todavía suena una máquina con más de 120 años recordándonos de dónde venimos. Vení, dejá que Pijao te hable al oído, a ritmo de brisa y de montaña.

Génova: el pueblo “pintado a mano” del Quindío

En el nocturno del Quindío, entre montañas y cafetales, hay un pueblo que parece pintado a mano: Génova. Aquí late el café, el plátano, el aguacate y, sobre todo, la unión de sus vecinos. Sus paisajes son un espectáculo natural: colinas verdes, ríos limpios y cielos que se incendian al atardecer. Fundada el 12 de octubre de 1903, nació sin prisa, fruto del encuentro de quienes vieron en lo simple una oportunidad. Los fines de semana, la vida se reúne en la plaza principal: niños jugando, adultos conversando y, en cada esquina, el orgullo quindiano. Génova no necesita adornos; su belleza está en lo real. Yo ya la conocí; ahora te invito a conocerla. Y recuerda: hagamos que todo el mundo hable del Quindío.

BLOG

La nueva terminología laboral que debes conocer

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

5 señales de que tu empresa debe cambiar su cultura laboral

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

El secreto de la motivación continua

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

Por qué no basta con trabajar duro

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

bottom of page